sábado, 3 de diciembre de 2011

Uso de las herramientas de Internet en la enseñanza de las ciencias naturales



Con el presente ensayo se pretende mostrar la reflexión conjunta y consensuada de un equipo multidisciplinario maestrantes de la Cátedra: “Manejo y utilización de la tecnología” dictada en la Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) en el primer término de la Maestría en Tecnología Educativa, en cuanto al uso de las herramientas de internet en la enseñanza de la ciencia. Dichas herramientas son colaborativas para el proceso de la búsqueda, obtención y facilitadoras del conocimiento por cuanto tienden a coadyuvar muy cerca de la mano del investigador, profesores y estudiantes, para la búsqueda de soluciones, ideas y, sobre todo, de premisas y nuevos conocimientos.
   En una sociedad globalizada y altamente comunicada, donde no existen barreras ni límites en las comunicaciones, la Internet y sus muchos medios y aplicaciones como redes sociales, correo electrónico, motores de búsqueda que dan acceso a los blogs y webs informativas, científicas y noticiosas, han constituido un rol primordial en el desempeño de muchas profesiones y especialmente la enseñanza

Con el avance de la tecnología y el uso de las TIC´s en muchos ámbitos han ido cambiando la maneras como se ha concebido la educación y a la vez se han incorporado estrategias y herramientas que hacen más fácil la tarea docente y la del alumno, se ha hecho más grata y creativa la enseñanza y éstos cambios han tenido como consecuencia un aprendizaje verdaderamente significativo

Una de las tecnologías de información y comunicación utilizada ampliamente y que ha  estrechado distancias entre poblaciones extremadamente alejadas ha sido la Internet y la misma ha facilitado el acceso de personas a la información, la comunicación y también a los avances  científicos.

  La finalidad de todo proceso educativo para la enseñanza de las ciencia es proporcionar a los estudiantes los conocimientos requeridos para desenvolverse en la sociedad, pero específicamente la científica en la cual pondrá en práctica los conocimientos adquiridos a través del estudio.
Desde el punto de vista holístico, la educación ha de preparar para la vida y debe integrar la recreación del significado de las cosas, la cooperación, la discusión, la negociación y la resolución de problemas. Para ello habrá que utilizar metodologías activas que favorezcan la interacción entre el alumnado, la integración social, la capacidad de comunicarse, de colaborar, el cambio de actitudes, el desarrollo del pensamiento y el descubrimiento y la divulgación de la información científica.

Desde la aparición y desarrollo del Internet, la información está al alcance de todos. El profesor, científico o investigador ha dejado de ser el orador y dispensador único del conocimiento y de la ciencia, hoy en día con las herramientas que otorga  internet  es imposible pensar en una enseñanza basada únicamente en la lección magistral.
  Las últimas tendencias en educación gracias a los estudios de las corrientes y de las teorías de los aprendizajes, propugnan el trabajo en equipo como metodología predominante, en la cual los alumnos son los protagonistas del trabajo en el aula. La interacción que se produce en el aula no sólo es la del profesor y equipo. Es fundamental también tener en cuenta la interacción entre el alumno el docente y la de los alumnos entre sí.  El docente ha de ser la persona que ayude al alumno a madurar, tomar decisiones, resolver problemas, adquirir habilidades mentales y sociales para poder mejorar nuestra organización social.
El profesor actual debe desarrollar y a su vez facilitar  el trabajo en grupo y  promover el pensamiento autónomo.
Sin embargo existen recursos tecnológicos que pueden ser utilizados como herramientas para el aprendizaje y para la enseñanza de la ciencia, para ser específico el internet.
 De esta manera, una de las tecnologías de información y comunicación utilizada ampliamente y que ha  estrechado distancias entre poblaciones extremadamente alejadas ha sido la Internet y la misma ha facilitado el acceso de personas a la información, la comunicación y también a los avances  científicos.
En el ámbito educativo, el aprendizaje electrónico o aprendizaje asistido por computador y la internet, deja de serlo, cuando el docente toma como herramienta los recursos que brinda la internet, y en este sentido la internet posee ciertas características que la hacen atractiva para ser utilizada como recursos de asistencia a la enseñanza, estas son: accesibilidad, audio, video, interactividad, investigación y actualidad.

El uso de la internet para complementar las tareas del aula y en el hogar implementan el uso de las teorías constructivistas del aprendizaje, haciendo que el estudiante sea mucho más autónomo e independiente, favoreciendo que el mismo sea más creativo, en el área de las ciencias, favorece el pensamiento crítico y el espíritu de investigación y adicionalmente brinda la oportunidad de permanecer actualizado

La internet es un medio y no un fin en sí mismo; el fin lo constituye la transmisión del conocimiento por parte del docente y que éste llegue a través de los medios a las mentes de los estudiantes, sembrar el aprendizaje y lograr el cambio de conducta que va íntimamente ligado a dicho aprendizaje.
A medida que se desarrolla el internet como recurso tecnológico, con un gran potencial para el uso y desarrollo de herramientas de apoyo que facilitan tanto el trabajo de los equipos de profesores e investigadores, como en el aula, se va configurando su importancia. A continuación vamos a señalar una serie de herramientas del internet que nos sirven como propósito para nuestro ensayo.
La web 2.0 para desarrollar las herramientas coadyuvantes que facilitarán tanto el trabajo de los equipos de profesores y/o investigadores, así como en el salón de clases, en el laboratorio u otro entorno de aprendizaje. Los weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece, es ante todo, una forma libre de expresión, de creación y para compartir conocimiento. El blog está muy extendido en la red de internet, también los portales científicos y las revistas electrónicas los cuales son recursos o herramientas para el científico a fin de propagar los conocimientos.
Las redes sociales se han convertido en una manera permanente de encontrar la información y estar en contacto con otros profesiones y amigos de la misma forma los blogs informativos y de actualización científica  han llegado a los hogares y lugares de trabajo de muchísimas personas y ha sido útil al docente como profesional para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos.

Redes Sociales y demás medios facilitados por la Internet, han sido pioneros en la divulgación científica, información y comunicación, disminuyendo prácticamente a cero los impresos en papel, revistas y periódicos, ya que se han creado versiones digitales en línea, vía web o blogs, y todos tiene acceso a ellos en cualquier lugar y a toda hora, porque los datos viajan en pocos segundos.

La accesibilidad y la preferencia por la red social facebook de una población joven del ciclo diversificado ha dado lugar a que la misma red se presente como un medio o herramienta útil y práctica al docente que permanecerá en constante comunicación con sus estudiantes  a través de la creación de grupos científicos, de investigación en las áreas deseadas, especialmente en aquellas en dónde la tecnología se hace presente.

En la red social Facebook, se presenta la información de una manera organizada, constituye un punto de encuentro entre alumnos-profesores, profesor-profesor o alumnos-alumnos a través del chat, se pueden realizar comentarios sobre un artículo noticioso  en el ámbito científico, presentar un documento que se trabajará en clase, asignación de tareas en casa y pre-laboratorios  o preparación para experimentos, entre otros.

Desde un grupo funcional en la red social facebook se pueden divulgar enlaces de alto interés para sus miembros, es por ello que puede complementarse con la coexistencia de un blog que permita visualizar la información de una forma más profesional
Otras características podemos mencionar, son el servicio de Internet para publicación personal en web más famoso de la actualidad, que ha puesto a millones de personas a escribir y compartir vivencias, aficiones personales e intereses profesionales.
Por ser un medio de comunicación colectivo que promueve la creación y consumo de información original y veraz, y que produce, con mucha eficiencia, la reflexión personal y social sobre los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad, los blogs se constituyen en herramientas de internet de primera línea para la transmisión de los conocimientos científicos y su aprendizaje.
Otra herramienta de internet en la enseñanza de la ciencia son los wikis, es un sitio web colaborativo acometido por el trabajo constante y simultáneo de muchos autores. En estructura y lógica es similar a un blog, pero en este caso cualquier persona puede editar sus contenidos, aunque hayan sido creados por otra. Permite ver todos los borradores o modificaciones del texto hasta tener la versión definitiva. El término wiki se refiere tanto al sitio web como al software usado para crear y mantener el sitio.
Otras herramientas que son útiles para el docente son los chats y los foros que permiten intercambiar información, resolver dudas, realizar conferencias y obtener información que permita discutir temas en tiempo real o en el aula posteriormente, cabe señalar que muchos foros y chats se encuentran incluidos en portales, blogs y páginas web.
 Para concluir, la internet brinda al docente diversas herramientas que permiten complementar el aprendizaje de las ciencias obtenidos en el aula o en los laboratorios, intercambiar opiniones libremente, desarrollar el pensamiento crítico necesario para la formación científica del estudiante y divulgar avances científicos y noticias de actualización, entre otros.

Referencias


Molina, J. L. "El estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y perspectivas" En: http://seneca.uab.es/antropologia/Egoredes/ [Consultado el 25-11-2011].

La ciencia, concepto. En http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia [Consultado el 25-11-2011].

Santamaría F. G. “Herramientas Colaborativas para la Enseñanza usando tecnologías web: weblogs, redes sociales, wikis, web 2.0. En: http://www.fernandosantamaria.com/descargas/herramientas_colaborativas2.pdf[Consultado el 25-11-2011].

Internet como Recurso Educativo. En http://www.slideshare.net/tais85/internet-educativo-29985-presentation




No hay comentarios:

Publicar un comentario